LAS TIC’S: UNA NUEVA FORMA DE VIDA.
Las tecnologías actuales de la información, son una herramienta que ha evolucionado la forma en que el hombre se desarrolla en su entorno. Frente a este fenómeno digital, ninguno de nosotros podría ser excluido e incluso apartado, ya que estaríamos refiriéndonos a una forma de ignorar una realidad casi que controlada.
Si notamos, nuestro entorno esta rodeado por aquellas herramientas que necesitan de la utilización de dichas tecnologías, y si no lo crees, fíjate en la posibilidad con la que contamos hoy día de universalizar intercambios y relaciones al comunicarnos todos entre sí; todo se nos hace más fácil y sencillo, pues estamos inmersos en un mundo donde la ampliación de cualquier tipo de información marcha única y exclusivamente en función de lo que nos sucede en el día a día.
Por lo anteriormente planteado, pienso que mi posición frente a las TIC's es completamente entusiasta, ya que me considero una de las tantas usuarias que encuentran dentro de este tipo de herramientas o de tecnologías un gran avance para el hombre y un aporte grandioso para el desarrollo social. Debido a esto, defiendo mi posición frente a las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, planteando diferentes aportes que han hecho socialmente, y así mismo, determinándome como una persona que está en contacto permanente con dichas tecnologías.
Una de las cosas que más valdría resaltar dentro de la función de estas nuevas tecnologías, es el cambio o diferencia que se ha dado económicamente en muchos lugares del mundo debido al uso continuo de éstas, pues así mismo como cambia y evoluciona nuestra sociedad, de la misma manera evolucionan distintos aspectos de nuestra vida cotidiana, lo que hace que la idea de “Aldea Global” que plantea McLuhan, sea cada día más posible.
Por lo anteriormente planteado, pienso que mi posición frente a las TIC's es completamente entusiasta, ya que me considero una de las tantas usuarias que encuentran dentro de este tipo de herramientas o de tecnologías un gran avance para el hombre y un aporte grandioso para el desarrollo social. Debido a esto, defiendo mi posición frente a las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, planteando diferentes aportes que han hecho socialmente, y así mismo, determinándome como una persona que está en contacto permanente con dichas tecnologías.
Una de las cosas que más valdría resaltar dentro de la función de estas nuevas tecnologías, es el cambio o diferencia que se ha dado económicamente en muchos lugares del mundo debido al uso continuo de éstas, pues así mismo como cambia y evoluciona nuestra sociedad, de la misma manera evolucionan distintos aspectos de nuestra vida cotidiana, lo que hace que la idea de “Aldea Global” que plantea McLuhan, sea cada día más posible.
No hablemos tampoco del hecho de apartarnos y hacer caso omiso a lo que tecnologías como estas nos puedan brindar, pues refiriéndonos al nuevo modelo social en el que hoy día subsistimos como es el de la “sociedad globalizada”, debemos detenernos a reflexionar cuánto nos conviene el asunto de la desaparición de las fronteras en beneficio de los diferentes intercambios de mensajes, servicios, informaciones; entre muchas otras entes que se hicieron posibles con la determinación y transformación de dichas tecnologías. Esta transformación, nos remite a un pensamiento social-agrario y social-industrial, ya que al ocurrir acontecimientos como los ya nombrados, es donde podemos dar cuenta del modo en que se nos facilita la producción y transportación masiva de productos elaborados en nuestro territorio, lo que genera consigo mismo la acumulación de capital que tiende a generar nuevas riquezas y tecnologías productivas. Este tipo de avances, son los que nos permiten obtener, almacenar y procesar beneficios que nos resultan más adelante, de fácil manejo y de gran utilidad.
William Ford Gibson, por ejemplo, es uno de nuestros más famosos personajes amantes de las Nuevas Tecnologías. Se le reconoce como el padre del ciberpunk, ya que la mayoría de sus producciones son enfocadas en la alta tecnología y en el bajo nivel de vida. Allí, vemos la influencia de este tipo de tecnologías en los procesos de creación y cambio de las corrientes de atracción pública, en donde objetos habituales como la T.V, la radio, el celular, y muchos otros elementos, transmiten mensajes, intentando traer cada vez más usuarios a este tipo de medios, pues ya se nos hace muy común ver a cualquier persona con alguno de éstos elementos en su uso diario.
Como lo plantea Orlando J. D’ Adamo en su obra titulada “Medios de Comunicación y opinión pública”, los medios son el cuarto poder, el cual siempre va a estar mediado por las Nuevas Tecnologías. A través de ellos, se forma y se modifica la opinión pública. Plantea también, que las Nuevas Tecnologías más allá de democratizar su uso, generalizar la cultura y ofrecer información popularizada para que los habitantes del planeta estén siempre bien informados, tienen la capacidad de adormecer y movilizar grupos sociales. Por medio de este tipo de comunicación de masas, se reducen diferentes corrientes de opinión a través de personajes mediáticos, los cuales son casi siempre afamados o bien visibles.
No olvidemos, sin embargo, la existencia de personajes tecnófobos quienes plantean a las nuevas tecnologías como una herramienta innecesaria y tergiversadora de la realidad. Neil Postman, quien se propone como crítico de este tipo de tecnologías, nos expresa dentro de su análisis, el efecto envolvente de la T.V como herramienta de socialización uniforme. Él, nos relata la manera en que este tipo de elementos, crean la condición de trivializar, reducir y transformar muchos aspectos de la vida real, convirtiendo a la cultura en un espacio que contribuye a la pasividad y esterilización social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario